“Vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver”.
Jim Stark. Rebelde sin causa

Acababa de terminar el rodaje de Gigante, su tercer filme, protagonizado también por Elizabeth Taylor y Rock Hudson. Al este del Edén, de Elia Kazán, había causado excelentes críticas y estaba a la espera del estreno de Rebelde sin Causa, dirigida por Nicholas Ray, en la cual encabezaba el elenco junto a la dulce Natalie Wood y Sal Mineo. Sin embargo, cuando los jóvenes de su época le vieron encarnar a Jim Stark, el abatido protagonista de Rebelde sin causa, ya James Dean había abandonado su presencia terrena y pasaba al olimpo de los mitos cinematográficos, rodeado de tragedia y convenientes rumores acerca de su vida sentimental, que han alimentado durante décadas a generaciones de seguidores.

Durante años me encandiló su supuesta visión hedonista de la vida (Vive deprisa, muere joven...) y la necesidad de beber con avidez lo que la juventud te ofrece. Pero ya no tengo 16 años y al comprobar lo hermoso de ir envejeciendo luego de vivir a plenitud, mi visión personal de James Dean ha evolucionado desde ese mito de joven rebelde a la certeza de la tragedia de la vida acelerada, truncada cuando aún no ha llegado a la plenitud de su potencial.
Imagino que como yo, desde diversos espacios le recordarán. O tal vez el silencio empiece a ocupar la memoria evasiva de la audiencia, siempre en la búsqueda de nuevas vidas que escudriñar en esta época de acosadoras vitrinas mediáticas.

(Marion, Indiana, USA, 8 de febrero de 1931 / California, 30 de septiembre de 1955)
Lo que dicen que dijo
“Nadie ha hecho nunca nada por mí. No le debo nada a nadie”.
“Hay que vivir deprisa. La muerte llega pronto”.
“Interpretar es la manera más lógica de expresar nuestras neurosis”.
“Sueña como si fueras a vivir siempre, vive como si fueras a morir hoy”.
"Si tuviera que escoger, yo preferiría tener el silbido de la gente en lugar de su bostezo. Cualquier figura pública se establece como un objetivo y es la posibilidad que él toma. La mayor parte de nosotros tiene más de una opción y yo decidí ser lo que soy, aún con los restos de un muchacho de granja en Indiana... A pesar de las infinitas probabilidades y problemas a lo largo del camino, nunca lo he lamentado".

Lo que dijeron de él
“James Dean en sólo tres películas se ha convertido en un personaje más que en un actor…Con James Dean, la identificación es a la vez más profunda y más total porque su personaje lleva consigo nuestra propia ambigüedad, nuestras contradicciones y todas las debilidades humanas”. Francois Truffaut
"Dean no lo hace mejor que los demás, lo hace de manera distinta y lo adorna de tal forma que ya estamos cautivados desde ese momento hasta el final". Francois Truffaut
“En realidad no era un rebelde, al menos no en el sentido de que rechazase a sus padres o dijese: ‘Dejadme en paz, no quiero tener nada con vosotros’ […] En realidad quería decir: ‘Escuchadme’ ‘Oídme, queredme’ ". Natalie Wood
“Murió en el momento justo. Si hubiera vivido, nunca hubiera logrado estar a la altura de su publicidad”. Humphrey Bogart.
“James Dean era el alma de nuestro tiempo, deteriorada pero hermosa”. Andy Warhol.
Para consultar:
James Dean ha muerto, por Francois Truffaut, Página 12, 26 de enero de 2008, en http://www.pagina12.com.ar/diario/verano12/subnotas/98011-30982-2008-01-26.html
Dean (2007), serie Movie Icons, Editorial Tashen.
James Dean. Fifty years ago. Dennis Stock (2005)
No hay comentarios:
Publicar un comentario