Roberto Luis Luti Corrieri tenía entonces 55 años y residía en la casa número 8 de la calle Las Palmas, en el sector La Playa de Ciudad Ojeda. Los datos preliminares señalaban que había sido asesinado en su hogar por un sujeto desconocido y que fue agredido con un arma blanca cerca de la medianoche del fatídico viernes 22 de abril de 1994.
![]() |
Diario Panorama, 24 de abril de 1994, página 4-10. |
La noticia era difícil de asimilar, por cuanto se consideraba a la víctima como una persona pacífica, generosa y muy colaboradora con quienes le rodeaban. Le frecuentaban tanto familiares y amigos como conocidos ligados al mundo artístico, quienes le pedían consejos o asesoría acerca de alguna canción. Entonces, ¿quién podría haber cometido tal atrocidad?
![]() |
Amado Torres, un testigo de excepción. Fuente: Panorama, 01/06/1994, pág. 2-2 |
Según su testimonio, aproximadamente a las 10:30 pm Luti fue visitado por una persona con quien mantuvo una larga conversación por espacio de una hora. A las 11:30 pm y por motivos que se desconocen, surgió una acalorada discusión y el visitante hirió de manera mortal al cantante. Se descartó el móvil del robo, pues aún cuando existían objetos de valor, solo se llevaron un reproductor de VHS.
Era claro que Luti conocía a quien más tarde se convirtió en su verdugo, pues él mismo le abrió la puerta y le permitió entrar a su hogar. Amado Torres, el único testigo del homicidio, declaró que al escuchar la discusión, los gritos y la pelea, se encerró en un closet de la casa, por lo que el asesino no pudo hallarlo.
Para las nuevas generaciones, Luti es un total desconocido. No obstante, durante la década de 1970 popularizó temas románticos como Me quiero casar contigo, Celoso, Lo mucho que te quiero, Brindo por tu cumpleaños y su gran éxito junto a Doménica Di Salvo, la versión en español de "¿Tú me amas?".
La hermosa tierra de la Toscana (Italia) vio nacer el 8 de octubre de 1938 al segundo hijo de Paolo Amadeo Luti y de Lina Corrieri. Cuando Roberto era aún muy pequeño, sus padres se radicaron en Venezuela, específicamente en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, donde la explotación petrolera abría nuevas oportunidades de desarrollo a un pequeño poblado que luego se convertiría en la capital del municipio Lagunillas: Ciudad Ojeda. Allí la familia poseía un restaurante: Da Vasco, de especialidad italiana.
Su interés por la música y el canto lo manifestó desde su infancia, así que ya adolescente orientó sus esfuerzos hacia ese rumbo, no exento de sinsabores.
![]() |
Fuente: Panorama, 07/09/1966. |
Su despegue profesional empezó cuando la casa discográfica Discomoda, de César Roldán, grabó su primer sencillo. Allí iniciaría una trayectoria ascendente que llegó a su tope a mediados de la década del 70. Luti logró proyectarse en Latinoamérica, donde sus canciones le procuraron amplia popularidad en países como México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, República Dominicana y Costa Rica, entre otros. Fue justo en el año 1970 cuando participó en el IV Festival de la Canción Latina en Miami, con la Canción de la Esperanza, del zuliano Rafael Hidalgo.

A finales de los 70, los éxitos de Luti mermaron y empezó a distanciarse del mundo artístico. Estaba dedicado de lleno a la actividad comercial, al frente del restaurante Da Vasco. Había creado además su propio sello disquero, Gaviota; y se había dedicado a promocionar la carrera de jóvenes talentos, uno de ellos el prometedor Héctor Reglero, a quien sugirió cambiara su nombre por uno menos sonoro pero más atractivo: Ricardo Montaner.
En enero de 1981, tras cinco años alejado de las actividades artísticas, reapareció en un espectáculo. En esa época anunciaba que venía con un nuevo estilo a interpretar canciones de la autora zuliana María Pantin, de cuyo libro de poemas seleccionó varios títulos incluidos en el larga duración que preparaba con su sello fonográfico. El LP saldría en mayo de ese año y se incluirían también composiciones de Carlos Romero. Además, cantaría algunos temas con su mejor pareja musical, Doménica. Sin embargo, nunca su carrera volvería a alcanzar el éxito pasado.
Su última presentación pública en tierras zulianas fue el 19 de abril de 1994 en la tarima ubicada en la avenida Alonso de Ojeda, como parte del acto organizado para celebrar los 25 años de Radio Petrolera. El 20 de abril se presentó en Caja Seca, en el aniversario de Mundial Sur del Lago. Tres días más tarde, estaba muerto.
![]() |
Retrato hablado publicado en el diario Panorama el 27/04/1994. |
Según esta referencia el homicida, de unos 21 años de edad, medía aproximadamente 1,70 metros, poseía una contextura delgada, bigote escaso, pelo liso y piel blanca con algunas muestras de acné en la cara. Vestía como un trabajador petrolero, pues portaba casco de seguridad y un maletín, lo cual hacía presumir que prestaba servicios para una contratista petrolera de la zona.
Torres era un cantante apadrinado por Roberto Luti bajo el nombre artístico de Amado Milo. Residía con él desde hacía cuatro años y aseguró haber visto al criminal al menos en dos ocasiones previas en la vivienda que ambos compartían. Dentro de los posibles motivos del asesinato se mencionó una deuda económica. No obstante, en el ambiente policial se pensaba que Amado no había dicho todo lo que sabía por temor a represalias, aunque él mismo aseguraba que el asesino no se había percatado de su presencia.
![]() |
El adiós amargo a un gran cantante. Fuente: AngeloC. |
Al circular el retrato hablado, vecinos y miembros de la comunidad especularon que el sujeto frecuentaba lugares públicos en Ciudad Ojeda e incluso se llegó a mencionar que laboraba en una ferretería de la zona. Entre los sospechosos surgió un cantante aficionado, imitador de Guillermo Dávila por su supuesto parecido con este afamado cantante de los 80. También se señaló a un arreglista que trabajaba con Luti y hasta se pensó que Amado Torres podía estar comprometido en el asesinato. Una comisión de la PTJ de Ciudad Ojeda se trasladó a Valera para localizar a un músico presuntamente implicado, pero resultó una pista falsa.
![]() |
Panorama, 18/10/1970, pág. 23 |
Un mes después, Amado Milo seguía detenido, aunque persistía en su versión inicial de que había visto en una oportunidad al asesino en la residencia que compartía con Luti en el barrio La Playa, pero este nunca se lo presentó y en la ocasión en que trató de preguntarle, le respondió con evasivas.
Según el testimonio de Amado, vio al sujeto entrar y sentarse en la sala con Roberto. Acostado en su cuarto, sintió golpes y gritos que le hicieron asomarse por una hendija de la puerta. La escena que vio fue espeluznante: Luti casi en el suelo suplicaba piedad mientras su verdugo le asestaba un machetazo en la cabeza.
Una comisión del grupo BAE se trasladó de Maracaibo a la Costa Oriental del Lago para investigar a profundidad este crimen. El jefe de la PTJ en la región vino personalmente a conducir las pesquisas, pero todo resultó infructuoso.
El 22 de abril de 1995, a un año de su muerte, el caso ya era considerado un “cangrejo”. No había ni un detenido, ni siquiera el nombre de un sospechoso. Hasta el día de hoy, el crimen sigue sin ser resuelto.
Triste suceso. Pero bueno, como tú, hay gente que lo recuerda...
ResponderEliminarJuan Bravo
Y sería bueno que se reactivara la investigación para dar con el culpable.
ResponderEliminarExtraño que no se haya resuelto el crimen, por incapacidad de la Policía. Roberto Luti eternamente en la historia de la música.
ResponderEliminarQUE CASO MÁS EXTRAÑO.ME RECUERDA AL CASO *MATUTE*EN CHILE.HASTA EL DÍA DE HOY TODAVÍA NO SE DESCUBRE AL O LOS ASESINOS DEL JOVEN UNIVERSITARIO DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN.
ResponderEliminaral leer todo esto, me deja muchas cosas que pensar, pareciera que es venganza, pienso que las cosas pasaron de esta manera, roberto mantenía una relación con su asesino, me sumerjo en la mente del asesino y talvez penso voy a darle una ultima oportunidad si no me dice que ya no quiere salir conmigo lo mato, efectivamente hablaron alrededor de una hora, en esa conversacion roberto le dijo no podemos seguir juntos porque ahora vivo y amo a Amado Milo, al escuchar esto se enfureció y acabo con la vida de roberto, debio a sus condiciones sexuales, y por los años en que ocurrio era un problema ser gay, por ese motivo Amando Milo nunca dijo la verdad de que fue lo que paso, aunque dijo que se encerro en el closet, frase de doble sentido, un hombre al ver que asesinan a un compañero o amigo y con arma blanca, no toma ese proceder de encerrarse en un closet
ResponderEliminarsi, Amando Milo no contó todo lo que sabía por su condición sexual.
EliminarSe que mucho no le gustara mi comentario pero supongo por los testimonio que roberto luti mantenia una relacion con el asesino, y talvez el que lo mato, buscaba algun pago o deuda por sus servicios, por ahi deben empezar
ResponderEliminarEl mundo del espectáculo de la música y del acto está lleno de perdición apenas te vuelves famoso o famosa se te acercan como plagas supuestamente amigos de ese mundo que te sumergen en el inframundo del alcohol,la droga y el sexo desenfrenado Si la víctima no tiene esa individualidad personal para decir no a lo que está pasando termina como alcohólico,drogadicto,o con una vida sexual desenfrenada que inevitablemente lo lleva al homosexualismo ó lesbianismo,quizás ese sea el caso de Roberto luti que apaparenteme muere por acto de celos pasional antinatural de homosexualidad lástima porque cuando uno lo ve cantar con esa voz varonil no imagina la realidad de la vida.
ResponderEliminarEso no es un hecho, o acaso hay pruebas?
EliminarLastima q de Roberto Luti solo exista el video de tu me amas con Domenica, hubiera sido muy bueno verlo en escena o ver alguna entrevista en vivo de él... Que buen cantante era me llega al alma su música
ResponderEliminarExcelente persona extraordinario cantautor y sobre todo el mejor hermano y tío que pudimos tener. Aún duele tanto tu inesperada partida!
ResponderEliminarOla me onorgullese escribirle a un familiar de Roberto soy fanático de los 80
ResponderEliminarMe hornogullese escribirle a un familiar de Roberto luty cómo quisiera escribirles más amenudo
ResponderEliminarUna gran pérdida y lamentable que no se haya podido encontrar a los culpables del asesinato .Ésta semana descubrí a un gran cantante italiano de una de las épocas doradas de la música.
ResponderEliminarEn el mundo de la homosexualidad, muchos prefieren guardar silencio. Es mejor mantenerse digno por siempre, y de esto tal vez muchos adviertan, incluso la policía, para no profundizar más.
ResponderEliminarDeja ver la mediocridad de la ptj. Sólo servía para golpear y maltratar a los colombianos que buscaban una oportunidad laboral.
ResponderEliminar