![]() |
Rebeca González junto a su nieta Abigail. Foto cortesía de la actriz. |
«¡Vivo una etapa de mi vida sumamente feliz!», confiesa. «Mi nieta Abigail ha llegado para complementarme como persona. Suhail es mi hija única y verla realizada como madre es una experiencia indescriptible, que solo aquel que la ha vivido puede saber lo que se siente.
Estoy compartiendo con mi hija en este momento, entre pañales y biberones; y descubriendo el mundo en los ojitos de ese bebé. Sí... ¡Soy una abuela llamada Rebeca!»
![]() |
Aún conserva su encanto. Foto cortesía de la actriz. |
Su padre, técnico en pesas y medidas, trabajó durante largo tiempo en la industria petrolera venezolana, además de desarrollar algunos negocios propios dedicados al comercio, mientras su madre se dedicó a atender el hogar. Fueron ellos quienes la apoyaron cuando desde muy temprana edad manifestó su talento artístico. Es la mayor de tres hermanos, seguida por Beethoven, quien es ingeniero Eléctrico; y la menor, Manderley, ingeniera en Computación.
Es conocido que ingresó al mundo del espectáculo a la edad de tres años, recitando en El Café de la Tarde, en Televisa, junto al periodista español Joaquín Soler Serrano y luego, en el programa Lo de hoy, junto a Renny Ottolina. ¿Marcó de alguna manera su vida el hecho de no haber tenido una infancia como todos los niños de su edad?
No, para nada. Siempre me sentí feliz estando en un estudio de televisión.
¿Qué beneficio trae haber sido estrella infantil en Venezuela?
Indudablemente que el reconocimiento de varias generaciones y la gran oportunidad de haber sido ejemplo para la juventud de mi país.
![]() |
Una adolescente llamada Rebeca. |
Su transición a la adolescencia se dio en la pantalla de televisión ¿Cómo asumió esos cambios tan difíciles para cualquier joven y que, en su caso, estaba experimentando ante un público cada vez más exigente?
Debido a la edad que tenía, no me di cuenta de la fama que había obtenido ni del caudal de público para el cual trabajaba. Mi adolescencia transcurrió en las tablas de un teatro, haciendo lo que me gustaba hacer. Tomé siempre mi trabajo con gran responsabilidad y profesionalismo y, por ende, no tuve tiempo para dejarme absorber por los conflictos naturales de esa etapa. Mi foco fue siempre mi carrera.
![]() |
Promoción de la serie Rover y Akela, junto a Orlando Urdaneta. |
Tengo los más hermosos recuerdos... Había una gran camaradería y compañerismo entre todos los que trabajábamos para ese proyecto. Era arduo pero, sin duda, fue aliviado por el excelente humor, tanto de Orlando Urdaneta como de Guillermo González.
Afortunadamente, ni la distancia ha podido arruinar esa bonita amistad surgida desde entonces, tanto con Orlando, quien no se encuentra en el país, como con Guillermito. ¡Facebook contribuye a acortar distancias!
Pocas de las llamadas estrellas infantiles de su época han permanecido en la pantalla chica, pues se alejaron de la televisión en lo que pudo ser la plenitud y la madurez de sus carreras…
No me alejé ni me alejaré nunca. Siempre espero ser llamada por algún canal o un productor de TV, aquí en Venezuela o en algún otro país.
![]() |
Rebeca junto a José Poveda y Giove Campuzano en Ana Isabel, una niña decente. Fuente: Foro Recordar es Vivir. |
El fallecido Gilberto Pinto, Luis Márquez Páez, Carlos Franchi, Griscar Holguín y, obviamente, el arduo trabajo de Renny Ottolina y de mis padres.
¿Ha cursado estudios formales de actuación?
Sí, en la escuela Juana Sujo.
Su primera protagonización fue junto a Jorge Félix y Amelia Román en La rival (1972). ¿Qué edad tenía y cómo asumió una responsabilidad tan importante?
Tenía unos 20 años y no fue difícil para mí compenetrarme con ese personaje. Trabajar con Jorge Félix y Amelia Román fue toda una escuela. Fue en esa novela donde di mi primer beso en televisión. La experiencia fue muy agradable, por cuanto Jorge Félix, además de ser un Primer Actor, fue todo un caballero. Nunca estuve nerviosa, pues entendía que era parte del personaje; sin embargo, Jorge cuidó cada aspecto de las escenas.
![]() |
José Bardina, galán en tres de sus telenovelas: Peregrina, Una muchacha llamada Milagros y La otra. |
La recuerdo como una de mis más exitosas telenovelas, recorriendo muchísimos países. Fue la primera vez que trabajé con animales en el ambiente de un circo real. Estar rodeada de leones, serpientes, elefantes… Sin duda, fue algo maravilloso. De hecho, el oso frontino que aparecía en la novela era mi mascota en la vida real. Su nombre era Johny y era notablemente más grande y alto que yo. Esta fue la experiencia más increíble e interesante que he vivido.
Peregrina fue vendida a 70 países y, pese a que se hicieron nuevas versiones, como La muchacha del circo, con Catherine Fullop; y Kassandra, con Coraima Torres, aun su interpretación es recordada. ¿Cómo influyó esta telenovela en su proyección internacional como actriz?
Tan cierto es lo que dices que aun hoy, 40 años más tarde, hay quienes en la calle me llaman Peregrina (no la Muchacha del Circo). Al ser la primera versión de esta estupenda novela de Delia, fue única en su estilo y por ello, la gente la acogió como lo hizo. El ambiente circense y los estupendos actores que compartieron el escenario conmigo hicieron que, sin duda, se quedara en el corazón de la gente de por vida.
![]() |
Una escena de Una muchacha llamada Milagros. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
![]() |
Rebeca junto a El Puma, José Luis Rodríguez. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
Delia tuvo que hacer algunas adaptaciones al guion, que también fueron bienvenidas por el público, cuando yo quedé embarazada en la vida real. Así fue como esa Muchacha llamada Milagros quedó embarazada y mis nueve meses de gestación fueron los de ella. Mi hija nació en la novela y compartió conmigo el resto de la historia.
Su trayectoria actoral en esa época incluye La Otra (1974) y Mamá (1975), junto a estrellas como Bardina, Claudia Islas y Libertad Lamarque. Luego, se produjo una pausa en su trabajo televisivo. ¿Qué pasó?
![]() |
Dama provocativa en Toda la noche, todas las noches. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
Rebeca se refiere a su responsabilidad como gerente de la Compañía Profesional de Teatro Escena de Venezuela, en la que además se desempeñó como Primera Actriz en las obras Toda la noche, todas las noches y Mi amiga la gorda, entre otras.
Se ha comentado que usted debió retirarse de la televisión por un incidente legal contra Venevisión, el cual la dejó marcada para siempre. Sus posteriores incursiones sindicales también habrían podido afectarla...
Sí, la juventud unida a la inexperiencia y algunos consejos inapropiados me llevaron a tomar acción legal en contra de esa empresa. Hoy por hoy, veo las cosas desde un punto de vista diferente.
Algunos añaden que su vinculación con el partido Acción Democrática, especialmente durante el periodo de gobierno de Carlos Andrés Pérez; y su relación con políticos de esta tendencia política, ha contribuido a que todavía se le siga pasando factura —Rebeca fue coordinadora a nivel nacional de la Unidad de Cultura de la Juventud de Acción Democrática en 1978—. ¿Qué puede comentarnos al respecto?
![]() |
¿Una Rebeca sexy ? ¡Claro que sí! Portada de la revista Páginas, 3 de agosto de 1974. |
¿Es cierto que el expresidente Carlos Andrés Pérez fue uno de los varios padrinos de su única hija?
El presidente Pérez, junto a su esposa, son los padrinos firmantes en el bautismo de mi hija, pero junto a ellos otras 17 personas la apadrinaron, debido a los grandes nexos de amistad que nos unían.
![]() |
Casi Marilyn Monroe, Rebeca en 1977 junto a Manuel Escolano. |
Después de ese periodo, vuelve a desaparecer de la pantalla televisiva. ¿Qué ocurrió?
Me tomé unas merecidas vacaciones, dedicándome a mi familia y a algunos negocios personales.
![]() |
El Hombre de Hierro, junto a Javier Vidal. |
Para haber sido transmitida por VTV, tuvo un éxito inigualable al alcanzar 18 puntos de rating, pues si hubiese sido transmitida por RCTV o Venevisión, hubiese traspasado fronteras. Un elenco de primera, excelente guion, vestuario e inigualable dirección hicieron de esta novela un clásico no valorado como lo merecía, debido a que el medio que lo trasmitía no tenía la aceptación del público de la cual los otros canales gozaban.
Una televisora de Puerto Rico la contrató para protagonizar la novela La Mentira, a principios de los 80, junto al galán boricua Luis Daniel Rivera. ¿Cómo fue esa experiencia?
![]() |
Rebeca posó para las revistas boricuas durante las grabaciones de la novela La Mentira. Fuente: revista Venezuela Farándula. |
A pesar de que estaba contratada por VTV, sus apariciones en producciones dramáticas eran muy pocas durante los años 80 y 90. ¿A qué se debía esa situación?
Yo siempre estuve a la orden de los ejecutivos y de la producción del canal. Habría que preguntarle a ellos las razones por las cuales no hicieron más uso de mi figura durante aquel tiempo.
![]() |
Su regreso a la TV como Rosa Roncayolo. Fuente: El Universo del Espectáculo. |
Esa experiencia fue estupenda. Aun ese personaje es recordado por público y actores. Los personajes de villanos nos permiten desarrollar distintos matices y nos enriquecen, actoralmente hablando.
Su último papel en televisión fue el de Rosa Roncayolo en ¡Que el cielo me explique! (2010), producida por RCTV y la cual, debido al cierre de esta planta, fue transmitida años después por Televen. Otra vez una villana manipuladora. ¿Cómo sintió la respuesta del público con su regreso a la pequeña pantalla?
¡Mis admiradores son los mejores! No importa el tiempo que transcurra entre una producción y otra, siempre están pendientes de mi trabajo y me apoyan. Los comentarios que recibí y aun recibo de quienes siguieron la novela son halagadores. Ese personaje, con su actitud agresiva y dominante, caló en el corazón de los espectadores debido, también, a su pintoresco humor.
La producción argentino venezolana Papalepe, protagonizada por Agustín Irusta y dirigida por Antonio Grazziani, le permitió incursionar en el cine a los cinco años de edad. Más recientemente, actuó en El Caracazo, de Román Chalbaud. ¿Por qué ha sido tan escasa su participación en el cine nacional?
![]() |
¿Rebeca religiosa? Sí, en Agonía de Amor. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
Yo siempre me he hecho esa pregunta...
¿Cuál ha sido su experiencia teatral?
Es difícil para mí contestarle, porque toda mi vida hice teatro y hasta me es difícil recordar el número de obras que hasta la fecha he realizado. Amo el teatro y soy de las que opina que debería ser más apreciado en nuestro país.
En ocasiones he leído declaraciones suyas bastante fuertes, lo cual me hace pensar que es usted una persona de mucho carácter. ¿Es cierta mi apreciación?
Hay opiniones... Yo simplemente trato de expresar mi criterio y jamás ha sido ni será mi intención herir susceptibilidades, pero en algunos casos hay a quienes no les gusta escuchar verdades.
![]() |
A pesar de no estar continuamente en la televisión, Rebeca aun es recordada por sus seguidores. |
No, la verdad es que no. Quienes me conocen me aceptan, me quieren y me respetan de la forma que soy.
En 2008 dio unas declaraciones bastante amargas. Le confesó al periodista Jesús Bustindui que se daba dos meses de plazo para irse del país. Tales habrían sido sus palabras: "Esto es inaguantable para mí. Me hace falta la televisión porque siempre fui una triunfadora, y hoy no soy llamada por ningún canal. Como que no hago falta, pero la gente me pregunta... No sé quién tiene la razón, si los ejecutivos de TV que no me llaman, o tantas personas que me buscan en la calle. A mí la gente me compara con Doris Wells y Marina Baura, cosa que me enaltece y me hace sentir orgullosa". ¿Qué ocurrió para que cambiara de opinión y se quedara?
En efecto, estuve a punto de salir del país, pero el amor que le tengo y las ganas de que las cosas mejoren, ver una Venezuela próspera y libre me hace pensar que tenemos que seguir luchando. Trabajar por lograr lo que queremos. Si nos vamos los que amamos el país, ¿en manos de quién lo dejamos?
![]() |
Dos grandes de la televisión venezolana: Eva Blanco y Rebeca. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
Sigo abierta a cualquier proyecto que me presenten. Sin embargo, en este momento, estoy dedicada a la formación de las nuevas generaciones de actores y locutores. Mi labor como docente la desempeño en la academia El Universo del Espectáculo, de Alberto Cimino, quien también es mi manager y un entrañable amigo. Mis alumnos demandan mi plena atención y retribuyen con creces el tiempo que dedico a su enseñanza. Para mí, sin duda, el talento y la preparación es imprescindible en este medio y aprecio el empeño que veo en las nuevas generaciones, quienes no se confían solo en sus atributos físicos. Por el contrario, desean prepararse y mejorar cada día más.
![]() |
Rebeca en La Otra. Fuente: foro Recordar es Vivir. |
Mis respetos a la opinión de la señora Marina Baura, pero gracias a Dios, siempre me he sentido valorada, porque la mayor satisfacción de un artista es el reconocimiento de su público y yo lo tengo en cada esquina. Cada persona que se me aproxima y me manifiesta su admiración, cada comentario al recordar alguna de mis telenovelas o personajes, alimentan mi espíritu y mi vocación artística.
Siempre ha insistido en que usted no se ha retirado de la actuación, que fueron otros los que la retiraron. ¿Todavía piensa en defender su presencia en la televisión?
![]() |
Publicidad para un champú de la época. El retrato fue hecho por Galeandro. |
No hay necesidad de defender nada, porque es un hecho que nadie puede refutar que Rebeca González sigue viva y en el corazón del público. 59 años de carrera y comentarios de admiración y simpatía lo ratifican día a día. Estoy a la disposición de los productores para seguir dando mi corazón en lo que hago y estaré siempre agradecida a los que creen en mí.
¿Qué es importante para usted? ¿A qué le da valor?
Sin duda, la familia es lo más importante en mi vida. Los principios, la honestidad, las convicciones y la dignidad son invaluables para mí.
¿Qué le enfurece?
La indisciplina y la deslealtad a tus principios, aunque ya en esta etapa de mi vida nada me hace pelear.
¿Tiene usted amigos dentro del medio artístico? ¿Mantiene relación con sus ex compañeros de trabajo?
![]() |
Acompañada por el actor Rodolfo Drago. |
¿A quiénes de sus galanes recuerda con mayor cariño?
Realmente cada uno de ellos ocupa un lugar especial en mi corazón y al mencionarlos incurro en el temor de olvidar a alguien a quien también aprecio, pero te puedo decir que José Bardina, José Luis Rodríguez, Guillermo González, Orlando Urdaneta, Elio Rubens, Javier Vidal, Rodolfo Drago, Raúl Amundaray, Humberto García, Rolando Barral, Luis Daniel Rivera, dejaron huella imborrable en mi trayectoria profesional y personal.
Usted tiene una página en Facebook. ¿Cómo es la relación con sus seguidores?
¡Maravillosa, cada día me sorprenden con fotos y comentarios sobre trabajos míos que ni siquiera yo recordaba que existían!
![]() |
Siempre vigente, siempre Rebeca. Foto: cortesía de la actriz. |
¿Tiene planes en estos momentos en la actuación? ¿Hay alguna propuesta en el aire?
No.
¿Cómo ve la televisión en este momento en nuestro país?
¿Cuál televisión?
¿Cree que se pueda retomar el liderazgo que una vez tuvo nuestro país en cuanto a la producción de telenovelas? ¿Qué hace falta? ¿Con qué contamos?
Contamos con el talento, pero lamentablemente NO con los medios de comunicación que puedan realizar las producciones. No obstante, sí creo que volveremos a ser lo que éramos en cuanto a dramáticos.