![]() |
Cristina Reyes, la chica del afiche. Fuente: revista Ronda. |
Alejada desde finales de los 90 de nuestro país, Cristina se encuentra radicada en Las Palmas de Gran Canaria, en España. Su último papel en los dramáticos venezolanos fue en Todo por tu amor (Venevisión, 1997), en el personaje de Celeste. ¿Qué ocurrió para que decidiera abandonar Venezuela?, le preguntamos a través del correo electrónico.
![]() |
Con Miguel de La Cuadra, en un programa de TVE. (Foto cortesía Cristina Reyes) |
![]() |
Imagen actual de la actriz. (Foto: Virginia Araña) |
Para las nuevas generaciones, tal vez su nombre no sea muy conocido. Hagamos, entonces, la presentación de rigor: María Cristina Reyes Ortega —su verdadero nombre— nació en Caracas el 14 de abril de un año no dado a conocer por ella misma, aunque concede: «…soy contemporánea de Fedra López». Es la mayor de dos hermanos. Sus estudios primarios y secundarios los cursó entre Caracas y Canarias, de donde son originarios sus padres.
![]() |
Portada de la revista Páginas, 27 de agosto de 1983. (Cortesía de Cristina Reyes) |
![]() |
Modelo de Fantástico, junto a Guillermo González y Peter Frampton. (Cortesía Cristina Reyes) |
¿Alguna de sus colegas le inspiró para estar en la actuación?
Por supuesto: Marina Baura, Rebeca González, Eva Moreno, Doris Wells… todas ellas me inspiraban un montón. Las considero estupendas actrices.
![]() |
Joselo, Martín Lantigua y Cristina Reyes en La Hora del Vampiro. Fuente: Internet. |
Mi relación con todo el equipo, incluso con su director, Daniel Farías, era estupenda. Nos reíamos mucho con las ocurrencias de Joselo. Era un buen compañero, un hombre sencillo. Recuerdo haber pasado un poco de miedo grabando por la noche en el cementerio de El Hatillo.
Compartió en varias novelas con Hilda Carrero: hizo de su amiga, en La Heredera; y luego de su hermana, en Querida Mamá, ambas en 1982. ¿Tuvo una relación cercana con esta actriz? ¿Qué recuerda de ambas producciones dramáticas?
Hilda era…estupenda. Buena actriz, compañera. Nos hicimos muy amigas; incluso llegué a conocer a su familia, salíamos alguna vez juntas…un amor. Y era simpática, nos reíamos mucho. Que esté en paz… De ambas producciones recuerdo que fueron lindos trabajos. Con Guillermo Dávila era una risa grabar, siempre estaba de bromas. En Querida Mamá tuve muy buena relación con Omar Omaña….y es de la pocas veces en que me han dado un papel de buena.
![]() |
Cristina posa para una sesión de la revista Venezuela Farándula, durante la década de los 80. |
Lo que aprendí al lado de Rubens de Falco no tiene precio. Nos enseñaba todo sobre la técnica de cómo interactuar con las cámaras. La Bruja fue la primera novela que se hizo sin apuntador, lo que nos obligaba a ir antes al plató y ensayar…¡Era un gustazo! Por otro lado, fue un experimento de hacer capítulos de una hora y media. Con Flor compartí muchos consejos de cómo utilizar diferentes técnicas para escenas dramáticas. Fue genial.
![]() |
Nacho y Carlota. (Foto cortesía C. Reyes) |
![]() |
Mary Carmen Regueiro, Carlos Mata y Cristina en Señora. (Foto cortesía Cristina Reyes) |
Un corto pero determinante papel en Señora (1988), le permitió ser parte de una novela de José Ignacio Cabrujas, algo que no duda en calificar como apasionante. «A mí me contrataron para unos pocos capítulos. Luego sucedió que a Cabrujas le enamoró mi papel y quiso evitar el que saliera, pero ya había firmado con Venevisión para otra novela.»
![]() |
Con Juan Luis Galiardo en El Señor de los Llanos. (Foto cortesía Cristina Reyes) |
![]() |
La muerte insiste...y el amor también. (Cortesía C. Reyes) |
Me llama la atención que en toda esta trayectoria tan interesante, casi siempre participó en novelas de corte tradicional, de las llamadas “rosa”, que se manejan con esquemas muy básicos en cuanto a la trama. ¿Por qué no participó en producciones de carácter más realista?
Pues, no lo sé… ¿Falta de un momento adecuado? Lo que sí recuerdo es que hice un especial como Luisa Cáceres de Arismendi para el canal ocho, con Máximo Dotta.
![]() |
Parte del elenco de Ka Ina. (Foto cortesía Cristina Reyes) |
Fue vox populi que yo enfermé gravemente de dengue. Lo cogí en La Perezosa, donde hacíamos las escenas exteriores del pueblo. Con Aroldo me une una bella amistad: salíamos al teatro, al cine, con amigos comunes…es más, él fue quien me llevó a la clínica cuando en plena grabación me puse a morir… ¡Cómo habla la gente! Sentí mucho dejar esa producción. Me encantaba. Tanto así que Cesar Miguel Rondón, para finalizar la novela, metió a Elluz Peraza con un personaje que llegaba al pueblo y se llamaba Cristina Reyes. Fue una sorpresa.
Nunca protagonizó ninguna telenovela. ¿Estaba dentro de sus expectativas alcanzar la protagonización de algún dramático?
Protagonicé solo especiales, micros, unitarios… Novelas, no. Claro que me hubiera gustado.
![]() |
Retorno a la televisión a mediados de los 90. (Foto cortesía C. Reyes) |
Luego de su actuación en Quirpa de tres mujeres (1996), se planteó su retorno a Europa para atender la enfermedad de su padre. Sin embargo, era la segunda vez que Cristina se despedía profesionalmente de nuestro país. La primera fue en 1984, a través de un número musical en Sábado Sensacional, interpretando a Marilyn Monroe.
¿Fue un deseo cumplido encarnar a este mítico símbolo sexual?
Fue un deseo y también un reto. Me vi todas sus películas, ensayé como una loca con Anita Vivas, quien puso todo de su parte. Y con el apoyo del gran Amador (Bendayán), salió un bello espectáculo de despedida. No podía faltar la caracterización de Luisa Marcano, jefa de maquillaje de Venevisión. Excelente…

Para nada. Está claro que los medios de comunicación transmiten a través de la imagen, por lo que ésta debe cuidarse, sobre todo en mi doble faceta de modelo-actriz. Pero, para esta segunda faceta, no es necesariamente importante. Ser actriz siempre fue para mí lo primordial, por lo tanto, lo del físico era un apoyo más. ¿Lo del destape? Lo considero cosas de la época.
![]() |
Provocativa presencia. Foto: revista Ronda |
Me dan un poco de risa, por lo antiguo del look. Por otra parte, me producen ternura algunas de ellas. Sobre todo recuerdo que era una trabajadora incansable.
En su página de Facebook menciona que le gusta la lealtad, la transparencia y que echa de menos la naturalidad. ¿Considera que nuestra sociedad actual no valora estos aspectos?
Está claro que la sociedad actual basa mucho sus historias en lo externo, en la edad, en el sexo, sobre todo a la hora de encontrar un trabajo o un lugar digno dentro de ella. Por lo que, para compensar, los valores espirituales también están tomando auge.
![]() |
Una imagen actual de Cristina. Foto: Benjamín Pulido |
Como todos, el ser feliz, tener mi propia productora de documentales, viajar, etc… Considero importante poder contribuir de forma hábil y amena a crear un mundo mejor y creo que a través de los medios, de la realización de documentales, se podría aportar para lograr una educación adaptada a lo que sucede en nuestros días con visión de futuro, así como al cuidado del ambiente.
Dijo alguna vez: “Amar con el corazón y relacionarme con la cabeza”. ¿Cuántas veces perdió la cabeza por amor?
Unas cuantas…más de las que hubiese querido, je je.
![]() |
Foto: Virginia Araña |
Siempre he sido una buscadora espiritual, curiosa de los secretos de la vida, con muchas preguntas…y es en el budismo, en su filosofía, donde he podido encontrar la mayoría de esas respuestas. Ahora veo la vida como un sueño; quiero decir, sin dejarme afectar más allá de lo realmente importante. Veo todo con más perspectiva. Intento estar atenta a todo lo que me rodea sin apresurar juicios. He aprendido y sigo aprendiendo que la muerte es parte de la vida y que la felicidad no es una meta, sino un camino.
¿Cómo es la vida de Cristina Reyes actualmente?
Activa, muy activa, como siempre; y nada monótona…no lo soportaría.
¿Aspira regresar a la actuación en nuestro país?
Me gustaría si fuera un proyecto interesante, un buen texto, con buenos actores. Y me encantaría volver a compartir con mis antiguos colegas.
![]() |
Foto: Benjamín Pulido |
Con algunos como Carlos Mata, Julio Alcázar, Ernesto Balzi, Ángel Acosta, Esther Orjuela, Olimpia Maldonado, Elisa Escámez, Cecilia Villareal…no mucho, sino algún chat de vez en cuando, una llamadita…
¿Conoce la situación actual de la televisión y de las telenovelas en nuestro país?
No mucho. Sé que casi no hay producción de novelas y que el teatro ha vuelto a tomar auge…me parece bien.
¿Qué añora de sus tiempos de actriz en nuestro país?
Ufff, pues el trabajo: amo ser actriz, los compañeros, la estabilidad económica, el país, su gente. Pero no hay que apegarse al pasado. Lo conveniente es agradecer que tengo buenos recuerdos y ya.
¿Desea expresar algún mensaje final a nuestros lectores?
Sí…pues, que por mucho tiempo que uno esté fuera, siempre se recuerda y se lleva ese país muy dentro del alma. Deseo que todo entre en un cauce de bienestar para todos, que haya unión y que puedan ser felices en un breve tiempo. Muchísimas gracias por brindarme esta oportunidad. Un abrazo inmenso y asfixiante para todos…
![]() |
La chica del sombrero está de vuelta... (Foto: Benjamín Pulido) |