"El arte dramático, en su opinión, es saber cómo llenar un suéter". Bette Davis
Hoy estaría cumpliendo 80 años uno de los candentes símbolos sexuales de la década del 50: Jayne Mansfield. Época de fuerte competencia para las rubias en la industria del cine, donde las contendientes eran del calibre de Mamie Van Doren, Anita Ekberg, Diana Dors, Betty Hutton, Bárbara Nichols, Betty Brosmers, Carroll Baker, Cleo Moore, Joi Lansing, Sheree North, Kim Novak y, la reina de todas, Marilyn Monroe.
Vera Jayne Palmer, su verdadero nombre, nació el 19 de abril de 1933 en Bryn Mawr, Pennsilvania. A lo largo de su corto reinado en las pantallas cinematográficas, desplegó una existencia plena de extravagancias que atrajo la atención de los medios masivos.
 |
Jayne y su baño kistch |
En Beverly Hills, por ejemplo, vivía en una gigantesca mansión estilo mediterráneo de 40 habitaciones, con cupidos rodeados por luces fluorescentes de color rosa, pieles rosadas en los cuartos de baño, una bañera rosada en forma de corazón y una fuente que lanzaba chorros de champán rosado. Por algo lo llamaron el "
Palacio Rosa".
Pero mucho antes de su efímero éxito, Jayne había tenido que trabajar muy duro para hacerse notar y llegar al lugar que deseaba. Su camino hacia el estrellato lo basó en su exuberante figura. Muy joven, participó en concursos de belleza que le ayudaron a catapultarse al mundo de la moda y el cine. En esos primeros años de su carrera, Vera ya había adoptado el apellido de su primer esposo, Paul Mansfield, un estudiante con quien se había fugado y casado en 1950. Ese mismo año nació su primera hija, Jayne Marie.

Luego de mudarse a California, retomó sus estudios de interpretación y se dedicó al fotomodelaje. Las medidas de Jayne eran exuberantes: 102-56-89. Su figura curvilínea, especialmente sus desbordados pechos, le permitió llamar la atención de productores cinematográficos y del público. Inteligente como era, a pesar de la imagen de rubia tonta a la cual se le asociaba, siempre estuvo consciente de su atractivo físico como el motor de su carrera. De hecho, cuando estaba en su apogeo y le preguntaron qué aconsejaría a las nuevas estrellas, su respuesta fue contundente:
«Para establecerte como actriz, tienes que ser bien conocida.
A una chica que acaba de empezar, me gustaría decirle que se concentrara en la
actuación, pero ella no tiene que ir por ahí cubierta con una cobija.»
 |
Jayne nunca temió mostrar su desnudez. Acá en una
foto publicada por la revista Playboy. |
En 1955 obtuvo su primer papel en una película B del cine negro,
Female Jungle (Bruno VeSotta), junto a Lawrence Harvey, al cual siguieron otros roles menores de chica sensual, incluyendo su participación en
The Girl Can't Help It (1956), de Frank Tashlin, cinta que empezaba a explotar el fenómeno del
rock'n'roll de la época, con figuras como Gene Vincent,
Little Richard o
Fats Domino.
El año de su despegue fue 1957: estrenó
Bésalas por mí, dirigida por Stanley Donen, con Cary Grant como coprotagonista; y
Una mujer de cuidado, de Frank Tashlin, una comedia que ella había representado en Broadway en 1955.
 |
Imagen familiar tomada el 21 de octubre de 1965: Jayne abandona el hospital Cedars of Lebanon, luego del nacimiento de su último hijo. De izq. a der. Jayne Marie (15); Zoltan (5); Mickey Jr. (6); Jane con Anthony en brazos; Matt Cimber y Mariska (1). Fuente: www.parade.com |
Divorciada de Paul Mansfield en 1958, contrajo matrimonio con el fisicoculturista húngaro Mickey Hargitay, quien detentaba el título de
Mr. Universo y como actor había aparecido junto a ella en
Una mujer de cuidado. De esta unión nacieron sus hijos Mickey Jr. (1958), Zoltan (1960) y Mariska (1964). Juntos hicieron una pareja muy atractiva.
Aunque su imagen sexy pareciera no compatible con sus continuos embarazos, Jayne no concebía este rol como algo ajeno a su vida y así lo afirmó en una declaración a la prensa:
«Siempre he considerado a mi persona y a mi carrera como dos cosas
distintas y separadas. Hay una Jayne Mansfield en casa, una esposa y madre
devota; y existe Jayne, el símbolo sexual, que es mi carrera. Yo siempre las he
mantenido completamente aparte y separadas.»
 |
Las dos rubias explosivas de los 50, Jayne
y Marilyn, coincidieron en el estreno de
la película La rosa tatuada (1955). |
Durante este periodo, la actriz se alejó temporalmente del cine para dedicarse a su familia, aunque en 1959 participó en
La rubia y el sheriff, dirigida por Raoul Walsh; y en
Too hot to handle el año siguiente, bajo las órdenes de Terence Young. A pesar de que estas cintas no alcanzaron el éxito de sus predecesoras, ella era considerada como la rival principal de Marilyn Monroe, la otra rubia sexy de la época, aunque algunos la calificaban sarcásticamente como una
Marilyn de segunda fila —otros
más ácidos incluso se referían a ella como "The working man's Marilyn
Monroe"—. Sin embargo, sus expectativas siempre fueron otras:
«No he venido a Hollywood para ser la chica de al lado. Vine para
ser una estrella de cine.»
 |
Una atractiva Jayne morena. |
A estas alturas, el éxito de Jayne empezaba a entrar en franco declive. Los años 60 no fueron buenos para su carrera, pues si bien continuó trabajando continuamente, las producciones en las que participaba eran de muy baja calidad y con el único propósito de exhibir su figura. Lejos de las pantallas, era asidua a fiestas y a eventos públicos. Sus apariciones en sitios nocturnos le reportaban buenos ingresos. En 1964 se divorció de Mickey Hargitay y se casó con el director Matt Cimber, con quien procréo su último hijo, Tony, en 1965. Ese mismo año se divorció de Cimber, quien la dirigió además en su último film,
Single room furnished.
Las habilidades dramáticas de Jayne nunca fueron apreciadas por la crítica. Ella misma estaba consciente de ello. Al enterarse de que la
20th Century-Fox había mentido acerca de ser considerada para el papel principal en una película sobre la vida de Jean Harlow, dijo:
«Tengo miles de cartas aquí, de personas de todo el mundo,
diciendo que soy la Harlow perfecta... naturalmente hago sus gestos de
acariciar mi cuerpo y los brazos de esa manera. Pero no, no pueden verme
interpretando el lado dramático de la vida de Harlow.»
 |
Jayne: una leyenda ronda su muerte. |
La madrugada del 29 de junio de 1967, la vida de Jayne Mansfield, de 34 años, se truncó violentamente: salió de un club nocturno en Biloxi, Mississippi, a 30 kilómetros de Nueva Orleans, ciudad donde iba a presentarse en la televisión al día siguiente, cuando el coche en el que se trasladaba se estrelló contra la parte trasera de un tractor semi-remolque de fumigación. Iba acompañada por su novio Samuel Brody y su conductor Ronnie Harrison. Todos fallecieron en la colisión. En la parte trasera viajaban además tres de sus hijos: Zoltan, Mariska y Tony, quienes resultaron heridos, aunque no de gravedad.
Durante décadas circularon rumores según los cuales Jayne había muerto decapitada, algo que fue desmentido en su oportunidad por su hija Jayne Marie. Todo comenzó cuando los fotógrafos y la policía encontraron su peluca platinada sobre la tapa del motor en el lugar del accidente y asumieron que era su cabeza; de allí partió la confusión. Sin embargo, según su certificado de defunción, emitido en Nueva Orleans, la causa inmediata de su muerte fue el aplastamiento del cráneo, con pérdida de masa encefálica; otras lesiones incluyeron fractura cerrada del húmero derecho y múltiples laceraciones en las manos y las extremidades inferiores.
El funeral de Jayne fue el 3 de julio de 1967, en un pequeño acto en el que su familia, incluyendo su segundo marido Mickey Hargitay, asistió al mismo lugar en Pen Argyl, Pennsylvania, donde fue enterrado el padre de la actriz.
A 80 años de su nacimiento y 45 de su temprana desaparición, la fama de Jayne Mansfield aún pervive gracias a sus mejores películas y a esa imagen a mi parecer totalmente
camp que transmite, incluso en sus desnudos.

En 1980 Loni Anderson la encarnó en el especial
La historia de Jayne Mansfield, en el que Arnold Schwarzenegger interpretaba a Mickey Hargitay. A finales de los 70 y principios de los 80, su hija Jayne Marie fue modelo de
Playboy, revista de la cual su madre fue
Playmate en febrero de 1955. De hecho, ella fue calificada como la No 2 (de 100) de las
Playmates de todos los tiempos, según la publicación.
televisivo
Mariska Hargitay se inclinó hacia la actuación: participó en el film
Leaving Las Vegas y ha alcanzado la popularidad gracias a su personaje de
Olivia Benson en la serie
La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales, transmitido desde 1999 por la
ABC. En entrevista publicada en el portal de la revista
Redbook, Mariska recordó la prematura muerte de su madre.
Manifestó
no recordar el accidente, pero el trauma de esa experiencia —aseguró—, ha
forjado su visión actual sobre la vida. «La pérdida de mi madre a una edad
tan temprana es una cicatriz en mi alma», dijo. «Pero siento que, en última instancia,
me convirtió en la persona que soy hoy.»
Jayne, que durante toda su carrera tuvo que batallar para alcanzar un lugar en Hollywood, debió luchar contra las odiosas comparaciones con Marilyn Monroe y pelear para lograr papeles en películas mínimamente decentes, sin embargo nunca renegó por haber tenido que usar su atractivo físico para mantenerse en el tapete. «Me gusta ser una chica Pin-Up, no hay nada malo en ello» , afirmó una vez. «Quisiera tener diez bebés más, diez chihuahuas más y unos cuantos premios de la Academia. Mientras tanto, disfruto de ser un símbolo sexual y hacer feliz a la gente.»
 |
Siempre bajo el ojo público: Sophia Loren "admira" a Jayne. |