
Mientras se encuentra en el campo, atendiendo sus labores cotidianas, una joven madre japonesa es observada por su pequeño hijo. De repente, un águila desciende rápidamente del cielo. El pequeño comienza a llorar y su madre se da cuenta del peligro inminente. Lanza la herramienta de trabajo y corre hasta donde se encuentra su hijo. Sin embargo, es demasiado tarde. Las garras del ave de rapiña toman al niño y ésta continúa su vuelo. La madre desesperada corre tras el animal, pero tropieza y cae. Sólo puede ver cómo se aleja la raptora de su pequeño Fujimaru.
A pesar de lo dramático de la escena, esa águila posteriormente será abatida por el ninja Sasuke, quien pasa a tener a Fujimaru como su discípulo. Así, entrenado en las artes marciales, siendo aún muy joven desarrolla habilidades de maestro con poderes sobre el elemento viento. También es muy diestro con la espada y posee el arte de multiplicarse. Preparado adecuadamente, el pequeño Ninja sale al reencuentro de su madre, quien por su parte nunca dejó de buscarlo.
La historia sucintamente narrada corresponde a la serie japonesa de dibujos animados “El Pequeño Ninja Fujimaru”, transmitida en Venezuela a mediados de los años 70 por Venevisión. Su argumento se basó en una creación original de Sanpei Shirato de 1960, Kaze no Ishimaru.
Shirato es uno de los mayores autores de manga de todos los tiempos. Nació en Tokio el 15 de febrero de 1932 y se estrenó como cartonista en 1957. Creó decenas de historias, entre ellas varias de ninjas, llamadas de Artes Marciales (Ninjutsu). Entre sus trabajos más conocidos se encuentran Ninja Bugeichô (1959), Sasuke (1961), Kamui Den (1964) e Watari (1965).
El manga de Fujimaru era diseñado por Fumio Hisashi y fue publicado por la revista Bokura, en 1965. No obstante, la animación de la serie de televisión estuvo a cargo de otro grande de la animación, Hayao Miyazaki, para la productora Toei Doga. Se estrenó en Japón el 7 de junio de 1964 y culminó el 31 de agosto de 1965. Contaba con 65 episodios y su nombre original es Shonen Ninja Kaze No Fujimaru. En Brasil se le conoció como “Samurai Kid”, mientras que en los países de habla inglesa, la serie se tituló “Young Ninja of the Wind, Fujimaru”

Con muchas escenas de combate entre Fujimaru, ninjas y Konposai, esta serie mostraba al protagonista como un joven héroe con absoluta confianza en sí mismo y valor, cualquiera que fuese el enemigo a enfrentar. Además, presentaba su aprendizaje, la forma como sus maestros estimulaban su manera de pensar y su crecimiento interior.

El Pequeño Ninja Fujimaru fue una producción de calidad, con dibujos estilizados, un manejo adecuado del lenguaje cinematográfico, escenas de luchas muy bien recreadas y técnicas de animación simples y eficientes.